Que si en serio Josu, que tienes que instalar AMP en tu proyecto web!! ¿Pero qué leches es eso? si no tengo ni idea de los que es, para qué voy a instalarlo?
Pues mira, acelera la carga de tu WordPress en versión móvil y como esta creado por Google te ayuda a posicionar!!
Cómo, en serio? Ahora me meto en internet y me entero un poco más como va eso vale? 😉

¿QÚE ES AMP (Accelerated Mobile Pages )?
Pues básicamente es un proyecto de código abierto creado por Google, en colaboración con otros socios y su función principal es que tu web cargue mucho más rápido.
¿Mola, verdad?
Y resumiendo mucho y sin entrar en tecnicismos, para que surja toda esa «magia» crea una versión más simplificada de tu web.
BENEFICIOS DE INSTALAR AMP EN TU WORDPRESS
1-Acelera la carga de tu web.
2-Tu hosting consume menos recursos.
3-Aumentan las visitas.

CÓMO INSTALAR AMP EN TU WEB
Bien llegados a este punto tienes a tu disposición varias opciones para WordPress. Yo te voy a enseñar la que utilizo en todos mis proyectos, ya sean mías o creadas para mis clientes.

Lo primero que tienes que hacer es buscar el plugin «AMP for WP« en el repositorio de WordPress y una vez instalado lo activas como si fuera cualquier otro plugin.

Como puedes observar, solamente realizando esta acción puedes ver la diferencias del antes y después escribiendo /amp al final de algún url de algún post, pero esto no se acaba aquí porque necesitamos hacer algunas configuraciones para que todo quede fino fino. 😉

Levantando la vista puedes ver como el creado de la herramienta te da las gracias por instalarlo y te ofrece dos opciones, por un lado si quieres que un asistente te ayude a configurarlo escoges la opción uno o por lo contrario, eres un valiente y lo quieres configurar todo tu mismo de forma manual, tienes la opción de la derecha.

Te recomiendo escoger la opción manual y una vez clickado encima, podrás ver un montón de opciones que en un principio te pueden abrumar un poco pero tranquilidad porque con un poco de paciencia que aseguro que vas a dejar tu web más que presentable.
AJUSTES GENERALES
En la pestaña «General» solamente te recomiendo activar el apartado de posts. Aunque también puedes activarlo en páginas y la página home, pudiendo convertir tu portada en listado de artículos. (te recomiendo hacer pruebas antes). 😉

PAGE BUILDER
Con esta opción puedes crear una landing page para tu web en versión Amp, yo personalmente no la utilizo. Los creadores del plugin te explican en este vídeo como utilizarlo si tu idea es implementarlo.
ADVERTISEMENT (PUBLICIDAD)
Este apartado está destinado a las personas que monetizan sus webs a través de servicios de publicidad estilo Adsense.
También puedes activar la opción de mejorar la visibilidad y te dejará modificar el tamaño de cada bloque de anuncios.

SEO
Llegamos a una parte importante donde mucha gente no sabrá como configurarlo de forma correcta.
Te recomiendo activar las opciones «Meta Tags from Yoast« y «Yoast Description in ld+json» y tener desactivadas todas las demás para que no se creen duplicidades, que al final pueden ser muy perjudiciales de cara al posicionamiento de tu web. Avisado estás.

PERFORMANCE (Minifica la carga)
Activando esta opción conseguirás acelerar todavía más la carga de tus artículos, mejorando el seo de tu web, por ello te recomiendo hacerlo. 😉

ANALYTICS
Te recomiendo activar la opción de Google Analytics, porqué aunque tengas configurado el plugin específico para la analitica de tu web, éste suele fallar y no suele detectar las visitas que utilicen la versión AMP de tu web, pero tranquilo porque solucionarlo es muy sencillo. solo tienes que activar e introducir el Analytics ID proporcionado por Google, otra vez.

STRUCTURED DATA
Desde aquí podemos cambiar la estructura de los artículos en versión AMP. Te recomiendo dejarlo tal como viene por defecto.

NOTICE BAR
Cuando utilizamos la versión AMP de la web, suele haber fallos de notificación de mensajes estilo mensaje de Cookies.
Para solucionarlo activamos esta opción y ponemos nosotros mismos la frase del aviso.

Desde esta opción puedes mantener la configuración que tengas en tu WordPress para los comentarios o directamente desactivarla, pudiendo utilizarse también Disqus y comentarios de Facebook.
En mi caso tengo activado WordPress Comments, pero te recomiendo hacer algunas pruebas antes de decidirte.

HIDE AMP BULK TOOLS
Desde esta opción puedes esconder las categorías relacionadas con los post que no quieres que se vean. En mi caso lo tengo de esta forma:

ADVANCE SETTINGS
En esta parte tienes las opciones avanzadas y solamente te recomiendo activar la primera opción, «Mobile Redirection» para que los visitantes entrantes a tu web sean redireccionados rápidamente a la versión AMP, al momento de que se detecte que entran desde un dispositivo móvil.

DESIGN
Para acabar llegamos a la parte del diseño que es una parte esencial de este tutorial. Te enseño a través de esta animación gif como lo tengo configurado, repasando uno por uno cada opción disponible. 🙂

Nada más, espero que te haya gustado este tutorial y si tienes dudas o quieres aportar algo al post nos vemos abajo en los comentarios, ok? 😉
The following two tabs change content below.
Me llamo Josu y soy un Informático apasionado con todo lo relacionado con Internet y la tecnología. Actualmente ayudando a emprendedores e inconformistas a crear y monetizar su presencia en internet, a través de webs o tiendas online totalmente personalizadas y optimizadas. Enamorado de Wordpress y todo lo que tenga que ver con las formas de monetizar un proyecto web.