
¿Por qué crear un tema hijo para nuestro tema de WordPress?
Quizás te suene esta historia, un día decides aprender a utilizar WordPress.
Has leído y escuchado en muchos sitios que es una herramienta muy potente con el cual puedes hacer un montón de cosas, tales como blogs, webs que visualmente son muy atractivas y hasta tiendas Ecommerce que tienen de todo y son muy configurables.
Decides formarte, ya sea por libre con todo el material que existe en internet de forma gratuita o a través de un curso de pago.
Y finalmente instalas una plantilla WordPress que te ha gustado mucho y das el salto para ponerte a crear tu proyecto online.
Todo correcto hasta aquí, pero llega un día que necesitas personalizar más esa plantilla y en definitiva tu proyecto web y investigando un poco descubres esto en Apariencia-Editor:

Haces click en “Editor” y se abre ante tus ojos otro mundo:

Es el maravilloso mundo de la programación, en este caso de la programación web 😉
Quizás llegado a este punto, habrás querido formarte un poco más sobre los lenguajes que lo forman tales como hml5, css3…y te dispongas a hacer algunos cambios en tu plantilla:
Por ejemplo podemos cambiar los tamaños de los diferentes títulos:

Font-size (tamaño de letra) cambiamos de 33px a 50px para que se note el cambio y le ponemos otro color
color: #B1251E;
Y vemos el antes y después de los cambios:



Que ilusión, ahora puedo cambiar todo lo que quiera de mi plantilla !!
Si, pero con precaución amigo conductor!! 😉
Todo es bonito hasta que un día te sale este mensaje en tu panel de WordPress avisándote que toca actualizarlo:

Y como no podría ser de otra forma, haces click en “actualiza ahora“.
Todo perfecto, ahora lo tienes actualizado pero, SORPRESA!!
Todos los cambios que habías realizado en ese archivo “style.css” ya no están!!
¿Que es lo que ha sucedido?
Pues el motivo es sencillo, no tenias creado ningún tema hijo y al actualizar WordPress se han borrado todos los cambios realizados.
Cómo crear un tema hijo en WordPress
Bien para ello, vamos a descargar e instalar este plugin “Child Theme Wizard”:

Una vez instalado y activado vamos a “Herramientas” y vemos que se ha creado una nueva opción:

Una vez dentro rellenamos todo, el título, descripción autor etc…que nosotr@s escojamos y hacemos click en “Create Child Theme”:

Vemos ahora como se ha creado el tema hijo correctamente y nos indica que si vamos a “Apariencia-Temas” desde ahí lo podremos activar.
Por otro lado, nos recuerda que en la opción de “Apariencia-Editor” podremos hacer todos los cambios de aquí en adelante, sin miedo a perder los cambios:

Nos dirigimos ahora a “Apariencia-Temas”:

Y activamos el tema hijo creado:

Ahora, si nos vamos a “Apariencia-Editor” podemos ver esto:


Y desde este momento, no tenéis que preocuparos por perder los cambios en las próximas actualizaciones.
Solamente comentaros, que en algunas plantillas premiun de WordPress disponemos de opciones de este estilo para introducir el código css:

Si vuestra plantilla de WordPress dispone de esa característica tenéis dos opciones, introducir desde ahí los cambios (no perderás nada al actualizar) o crear un tema hijo como explico en este tutorial.
Nada más, espero que os haya gustado este tutorial.
Y vosotr@s que opináis? es necesario el uso de un tema hijo? lo habéis creado para vuestro proyecto web?
Nos vemos en los comentarios 😉
Cómo crear un tema hijo en nuestro Tema WordPress, con solo un par de clicks
5 (100%)
20 votes
The following two tabs change content below.Me llamo Josu y soy un Informático apasionado con todo lo relacionado con Internet y la tecnología. Actualmente ayudando a emprendedores e inconformistas a crear y monetizar su presencia en internet, a través de webs o tiendas online totalmente personalizadas y optimizadas. Enamorado de Wordpress y todo lo que tenga que ver con las formas de monetizar un proyecto web.