Para acabar este curso de WordPress con Genesis Framework vamos aprender a :
- Crear una Newsletter, para ello os explicaré paso a paso como crear una cuenta en MailChimb y como configurarla.
- Veremos como enlazar esa cuenta con nuestro blog a través de un plugin, Magic Action Box.
- Por último os enseñaré a crear una campaña de email marketing desde cero.
Espero que lo disfrutéis. 🙂

EMPIEZA A CREAR TU NEWSLETTER

Si quieres promocionar tus productos o servicios en la nube, el email marketing es muy importante para ti.
Sigue siendo una herramienta de comunicación todavía poco conocida, pero muy poderosa.
Estos son algunos de sus beneficios:
- Generas visitas a tu blog y atraer tráfico de calidad.
- Activas el marketing a través del buzoneo virtual: puedes dejar información de interés para tus suscriptores en la puerta de su casa con solo un click. El marketing comienza en el email.
- Puedes generar confianza masiva a través de contenidos de alta calidad.
- Te da la posibilidad de vender tus productos o servicios de manera automatizada mientras disfrutas haciendo otras cosas que te interesan.
Por todo eso necesitamos crear un Newsletter, empezamos?
Lo primero de todo vamos a crear una cuenta en Mailchimb pero si no sabes lo que es, a continuación te lo explico.
Básicamente es una de las mejores herramientas para poder hacer email marketing y que posibilidades tiene?
Con este servicio de envío de correo masivo podrás:
- Crear formularios de alta en tu blog.
- Personalizar cada mensaje.
- Gestionar tus listas de correo.
- Diseñar plantillas de envío.
- Enviar campañas de email marketing.
- Cumplir automáticamente con las leyes anti spam.
- Podrás realizar pruebas enviando dos campañas parecidad para ver cuál tiene mejor aceptación.
- Viralizar contenidos.
- Medir los resultados de tus campañas y sacar tus propias conclusiones.
Vamos a la página de Mailchimb para crear una cuenta:

Damos click donde pone «Sign Up Free» y vemos que nos pide estos datos:

Email: Ponemos nuestro email.
Username: Un nombre de usuario que nos guste y que este libre.
Password: Aquí hay gente que se vuelve loca, nos pide una contraseña que contenga mínimo 8 caracteres, que contenga por lo menos una letra en minúsculas y otra en mayúsculas + un numero + un carácter especial.
Ejemplo: Josu1982*

Nos avisa que el password cumple con todos los requisitos y le damos en «Create My Account«:

Revisamos el correo que nos han mandado y activamos la cuenta, bien hecho!! 🙂
Ahora que tenemos una cuenta con ellos vamos a la página principal como antes y clickamos donde pone «Log In»:

Y metemos nuestros datos:

Una vez que estés dentro, Mailchimb te pide que rellenes tus datos personales. Cuando los hayas completado, podrás acceder al panel de administración.

El panel de administración es sencillo e intuitivo.
En la parte de la derecha hasta no haber realizado tu primera campaña tendrás tres accesos directos a:
- Crear y enviar una campaña (create A campaign)
- Crear una lista.(Create A List)
- Construir tu audiencia.(Create a List)
Tras realizar tu primera campaña en esa pantalla se visualizará el estado general y resumen de todo lo que ocurre en tu cuenta. A la izquierda dispones del menú general donde están las secciones principales.

Lo primero vamos a crear una lista con la segunda opción, damos click en «Create list«:

Y rellenamos con nuestros datos:



Una vez rellenado todo a nuestro gusto damos click en «Save«.
Vemos ahora como ha cambiado la ventana general:

A partir de ahora podemos agregar suscriptores manualmente o importar lista de contactos:

Lo puedes hacer de distintas maneras:
- Importar contactos de un archivo CSV.
- Importar contactos de una plantilla de Excel.
- Usar un plugin de WordPress para MailChimp que permite importar contactos.
Puedes Segmentar tus listas de datos. Con la segmentación y los grupos te será más fácil enviar a cada persona los contenidos que le interesan.

Bien una vez que tenemos la lista creada, lo siguiente será crear nuestro formulario de registro que posteriormente introduciremos en nuestro blog a través del plugin Magic Action Box.
Para ello dentro de nuestra lista y escogemos la opción “Signup Forms”:

Eliges entre estas tres opciones el tipo de formulario de registro para integrar:
- General forms: Este tipo de formulario nos sirve para crear una página de captura. En esta opción tendrás acceso a un enlace que podrás publicar en el blog. La gente que haga click será dirigida al formulario de registro online.
- Embedded forms: Sirve para crear un formulario generando un código html para insertar en tu blog. A través de plugins como Magic Action Box o un widget de texto podrás insertarlo fácilmente en tu página. Con un formulario visible en tu página las altas a tu newsletter aumentarán considerablemente.
- Form integrations: Una integración del formulario para WordPress.
Escogemos primero la opción «General forms» para poder personalizar todos los formularios. Tu lector al suscribirse, pasará por diferentes etapas que te tocará personalizar.

En la siguiente sección podrás realizar el diseño de cada uno de estos formularios y emails de respuesta: El de agradecimiento, el de bienvenida, el correo de confirmación, el correo para darse de baja, el de despedida…

Para diseñar cada email de respuesta y los formularios tienes estos tres apartados: (familiarízate con ellos) 🙂
- Build it: Colocarás los campos que quieres que el suscriptor rellene. Podrás subir una imagen y cambiar el texto predeterminado de cada campo.
- Design it: En esta pestaña escoges los colores de los botones que más te gusten. Seleccionas también el tipo y tamaño de letra.
- Translate it: Con esta opción puedes personalizar las traducciones que vienen de serie.
Una vez creado el formulario a tu gusto podemos ver como queda copiando y pegando en el navegador:

Y lo vemos de esta forma:

Pero claro ahora necesitamos que ese formulario se inserte en nuestro blog y como hacemos eso?
Primero vamos a «Embedded forms«:

Y vemos como queda el preview o previsualización.

Si bajamos un poco vemos que nos da un código, ese fragmento es el que copiaremos o dejaremos la ventana abierta porque ahora viene lo bueno, hacer que ese formulario de registro salga en nuestro blog. 🙂

Y como haremos eso? Muy fácil con un plugin llamado Magic Action Box, para ello vamos a nuestro panel de administración de WordPress, buscamos ese plugin y lo instalamos.

Una vez activado vamos la opción de Magic Action Box – New Action Box:

Y vamos a crear uno nuevo, escogemos un nombre y un estilo el que más nos guste:


Action Box Width=> Aquí le puedes indicar cuanto quieres que ocupe de ancho, si le pones 100% te cogerá todo el ancho disponible.
Enable responsive form layout=> Te recomiendo que lo actives para que se vea bien en móviles y tablets.
Enable horizontal layout => Si activas estas opción saldrá en formato horizontal.
Center Content=> Si lo activas todo el contenido se verá centrado.
Escogemos copy-paste y en Opt In Form Code pegamos el código de nuestra lista de MailChimb.

Más abajo ponemos el texto que queremos que aparezca cuando le den click a suscribirse, subimos una imagen si queremos que aparezca y le damos a «Process Code«.

Ahora solo nos falta una cosa, ir a «Apariencia-widgets«:

Y arrastramos el widget llamado «Magic Action Box Widget» a barra lateral primaria en mi caso porque quiero que salga en la barra lateral de la parte derecha:


Ponemos un título y damos en «Guardar».
A continuación podemos ver como nos ha quedado:

COMO CREAR UNA CAMPAÑA DE EMAIL MARKETING
Para acabar con el tema del Newsletter os voy a enseñar como crear una campaña desde MailChimb para ello vamos a:


Mailchimp tiene cuatro tipos de campaña:
- Regular Campaign: Envío de newletter normal.
- Plain-text: Texto plano, sin diseño.
- A/B Split: A través de este modelo se envía al 20% de la lista de suscriptores dos newsletters distintas con diferentes títulos. La newsletter que mejor resultado haya obtenido se enviará al 80% restante.
- RSS: Para envíos automatizados.
Vamos a crear una campaña, en este caso voy a utilizar una campaña normal.
El primer paso será seleccionar la lista o listas a las que quieres enviar tu newsletter. Recuerda que si tienes la lista segmentada será más fácil conseguir el objetivo que te has fijado.
A continuación rellena los siguientes campos:
- Nombre de campaña: Un nombre que te sirve para identificar rápidamente la campaña.
- Asunto: Este es un punto fundamental del email marketing. Escribe un título con «gancho«, éste será el que determinará la tasa de apertura de tu envío.
- Remitente: Escribe el nombre que quieres que aparezca como remitente del correo.
- Email de respuesta: El email donde quieres que te respondan, en caso de que ellos así lo quieran.
- Configuración de la analítica: Desde esta sección puedes incluir el código de google analytics para enlazarlo con tu cuenta.


Damos abajo del todo a la derecha «Next», vemos que tenemos la posibilidad de escoger unas plantillas básicas (muy recomendable) o en la pestaña themes tienes plantillas ya pre-configuradas.

Le damos a «select» en la plantilla que más nos interese y vemos esto:


Se nos abre un editor donde podemos editarlo todo, añadir imagenes, texto… cuando lo tengamos todo preparado y revisado sin fallos vamos a:

Y le damos en Send a test Email y ponemos nuestro email para comprobar si llega correctamente a nuestra bandeja de entrada.
Damos click otra vez en next:

Si todo nos aparece como correcto nos aparecen dos opciones abajo a la derecha:

Shedule (programar envío) => En la versión de pago podrás realizar dos series de envío de correo. Uno por ejemplo a la mañana y otro por la tarde. También puedes entregar la campaña a una hora teniendo en cuenta la diferencia horaria de otros países.
Send => Le damos a enviar y con esto nos mandará a toda la lista o parte de la lista si lo hemos segmentado.
COSAS QUE NO HEMOS VISTO EN EL CURSO
Soy consciente de que me han quedado cosas sin explicar por eso os incluyo estos enlaces:
Modificar pie de página (footer) =>Genesis simple edits
Añadir caja de Autor al final de los posts => Fancier Author Box
Compartir tus contenidos en redes sociales => Shareaholic
Como personalizar widgets en genesis => Css sin plugins
Como poner cajita de testimonios => Css sin plugins
Personalizar tu wordpress sin tocar código => Plugin Visual Composer
Nueva opción para personalizar tu theme => Plugin Thrive Content Builder
Instalar certificado de seguridad en tu wordpress => Namecheap + Webempresa
Nada más espero que os haya gustado este curso. 🙂
VER NUEVO CURSO VÍDEOS
Si deseas contratar el mejor hosting para tu blog, web o tienda online no lo dudes, entra desde AQUÍ y obtendrás un descuento del 20% en el plan que escojas, aprovecha mi cupón descuento => gracias20
Si quieres recibir un pdf totalmente gratuito con consejos sobre como montar una tienda en internet suscríbete a mi newsletter, te esperan regalos muy chulos,prometido. 🙂
The following two tabs change content below.
Me llamo Josu y soy un Informático apasionado con todo lo relacionado con Internet y la tecnología. Actualmente ayudando a emprendedores e inconformistas a crear y monetizar su presencia en internet, a través de webs o tiendas online totalmente personalizadas y optimizadas. Enamorado de Wordpress y todo lo que tenga que ver con las formas de monetizar un proyecto web.