Si has llegado a este post seguramente estés interesado en cambiar de plantilla para tu wordpress.
Seguramente en algún momento de tu vida empezaste a hacer un blog, estilo WordPress.com o Blogspot.com.
Quizás tenías un blog en la que compartías tus ideas, aficiones, viajes realizados a través del mundo con fotos y de forma escrita explicando tus vivencias.
Pero no nos engañemos si tenemos un blog con wordpress.com o blogspost.com, ese proyecto estará muy limitado por un lado porque no es de nuestra propiedad (esa empresa podría cerrar ese servicio de blog gratuito por ejemplo) y si queremos realmente crear algo serio en internet especialmente con el objetivo de monetizarlo necesitaremos algo mucho mejor que eso.
TABLA DE CONTENIDOS
Os voy a contar un poco mi historia, hace unos cuantos años estudié el Ciclo superior de telecomunicaciones e informática.
En esa época en clase estudiábamos html, php (dos lenguajes de programación importantes para saber hacer una página Web) entre otras muchas cosas y ahí empezó a picarme el gusanillo por la programación web.
Al principio creábamos paginas simples, aprendimos a maquetar una web, todas las etiquetas html necesarias para construir una web, css para diseñarlo y php para comunicar bases de datos etc…
Pero claro eran otras épocas en las que el hacer una web estilo «estático» que el contenido no iba a variar mucho, ya te sentías orgulloso 🙂
Básicamente porque hoy en día se hacen webs y blogs dinámicos donde el contenido cambia cada «x» tiempo.
Vale pero que tiene que ver eso con el framework genesis y wordpress, pues mucho.
Dejarme primero hablaros de los gestores de contenido que he utilizado durantes estos años, sí os hablo de wordpress, drupal y joomla (para crear webs y blogs) siendo ahora mismo «WORDPRESS» el que más utilizo para mis proyectos personales y para trabajos de clientes.
Ok, queda claro que «gestor de contenidos» utilizo pero hablemos de plantillas gratuitas y premium y aquí es donde entra en juego el framework Genesis (hay muchos pero este es a mi juicio es de los mejores).
Pues seguramente si tu interés no es monetizar tu blog o web te valdrá cualquier plantilla gratuita, tienes un montón donde escoger:
La cosa ya se pone más interesante y necesitamos algo mucho más profesional para nuestro proyecto.
En este punto todo adquiere sentido a la hora de «dar el salto» de blogspot.com, wordpress.com o directamente de una plantilla de wordpress gratuita a una plantilla premium.
Lo primero que debo destacar que hoy en día comprar solamente una plantilla «pelada» no tiene sentido, me explico, antes cuando comprabas una plantilla premium solo instalabas ese «theme», lo configurabas y a volar.
Pero que pasaba cuando había actualizaciones? pues que básicamente perdías todos los cambios realizados a nivel de css (diseño, si todas esas horas invertidas a la basura!!). 🙂
Para evitar eso hoy en día existen los llamados «frameworks», donde básicamente las actualizaciones se hacen sobre el framework y no afectan al child theme, por lo que tus cambios no se perderán con las actualizaciones.
Imagina que tu blog esta compuesta de dos capas.
En una capa inferior esta el Framework, la “base” para el control de tus plantillas.
Luego, tienes una capa superior que sería tu plantilla, mejor dicho tu Child Theme.
En esta capa superior, tenemos otros archivos que en este caso controlan cosas a nivel estético de tu blog o web (Colores, tipografías…)
Bien estamos llegando a la parte que seguramente más te interesará, saber que framework escoger de entre todas las posibles opciones:
A favor: Ligero y rápido. Orientado al SEO, la velocidad de carga y la seguridad. Excelente relación calidad-precio.Buen soporte, comunidad muy activa. La licencia de uso sirve para todos los dominios que quieras.Sin cuotas mensuales.
En contra: Es la que utilizo yo y por ahora totalmente satisfecho. Precio: entre 59,95$ y 399,95$ dependiendo del plan que elijas. Ver precios
A favor: Una gran colección de temas con un diseño atractivo. Totalmente compatible con WooCommerce estupenda para integrar una tienda en WordPress. Instalación en dominios ilimitados.
En contra: Ninguna por ahora,muy recomendable.
Precio: entre 99$ y 399$ dependiendo del plan que elijas. Ver precios
A favor: Framework optimizado para el SEO. Un editor visual “Drag & Drop” que permite personalizar el aspecto de tu web.
En contra: Podría costarte un poco más de lo normal aprender como funciona este framework.
Precio: entre 87$ y 197$ dependiendo del plan que elijas. Ver precios
A favor: Permite editar la web desde el front-end con un sistema Drag and Drop (arrastrar y soltar).
En contra: Cuota de 20 o 30$ al mes a tener en cuenta si lo compras.
Precio: entre 99$ y 199$ más una cuota mensual dependiendo del plan que elijas. Ver precios
A favor: Muchos skins disponibles para personalizar el aspecto de tu web. Precio interesante por todo lo que ofrece. Soporte y actualizaciones ilimitados de por vida.
En contra: Ninguna,recomendado a apasionados del diseño que quieran poder modificar de mil maneras el aspecto de su web sin tocar ni una linea de código. Precio: entre 99$ y 199$ más una cuota mensual dependiendo del plan que elijas. Ver precios
Yo después de haber probado unos cuantos hace un tiempo que me decanté por Genesis Framework.
y las razones fueron estas:
La respuesta es muy sencilla: como lo harías con cualquier otro tema.
Cuando haces la compra, te descargarás un fichero tipo “genesis.version.zip” y desde “Apariencia/Temas/Instalar/” en la administración de tu WordPress, lo localizas y lo instalas.
Actívalo y con esto podrías empezar a trabajar en tu proyecto.
La respuesta es si, se puede pero no se aconseja. La verdad es que solo con el framework podrías trabajar perfectamente pero la gracia de todo esto es que si compras también un child theme no te afectará a la hora de la actualización, aparte el child theme te vendrá con muchas cosas preparadas para hacerte la vida mucho más facil.
Lo mejor es comprarse un pack framework + child theme o también podrás comprarte el framework por un lado, entrar con tus datos de usuario aquí y comprar el child theme aparte, de esta forma te sale algo más barato, tu decides. 🙂
En mi blog el child theme que utilizo es este y si tu idea es montar un blog te lo aconsejo 100%.
Después de activar el Framework debes instalar el .zip que te hayas descargado con el chil theme, de la misma forma que antes.
Procedes a activarlo, y será el child theme quien tome el control.
El Genesis te seguirá apareciendo dentro de «Apariencia/Temas» aunque ahora aparecerá sin activar.
Y te preguntarás quien utiliza este «framework» pues aquí te pongo los mejores bloggers que lo utilizan:
Espero que os haya gustado el post .
Si deseas saber que plugins son los mejores para Genesis Framework entra aquí.
Si deseas contratar el mejor hosting para tu blog, web o tienda online no lo dudes, entra desde AQUÍ y obtendrás un descuento del 20% en el plan que escojas, aprovecha mi cupón descuento => gracias20
Amp para Woocommerce, beneficios de instalarlo en tu Tienda Online
Megatutorial- Seo para WordPress, aprende a posicionar tu web
Las mejores plantillas para WordPress en el 2018 – La guía definitiva
[Recopilación] Los mejores tutoriales para crear cualquier Proyecto Web en WordPress
Cómo optimizar la velocidad de carga en WordPress (Pagespeed + Wp Rocket)
Curso WordPress con Genesis (parte 1)
Curso WordPress con Genesis (parte2)
Curso WordPress con Genesis (parte3)