Leave a Comment:
19 comments

Mas claro ni el agua, gracias Josu pues cuando uno se inicia en este mundillo puede atormentarse con tantos temas y tiende a irse por lo que mas reluce en este caso ThemeForest, muchas gracias por los consejos estoy en estos momentos utlizando G P un abrazo
Reply
Buenas Luis Mario,
ante todo gracias por dejar tu comentario.
Generate press es una las mejores plantillas para wordpress, has echo una buenísima elección 😉
Un abrazo
Reply
Hola Josu!! brutal artículo! aunque me asalta una duda!!! es referente a GeneratePress que últimamente no escucho más que alabanzas. Si hay un consenso en la comunidad que el tema de funcionalidades debe pertenecer a los plugins y no a los themes…el tema de los addons de generate press genera locking? es decir…si cambiamos de tema…perderemos la configuración que hayamos creado en nuestro site?
Gracias!!! y enhorabuena de nuevo!!!!
Reply
Hola Josu,
Me ha gustado mucho tu post. Resumes con perfección la esencia de cada producto para que quede de forma clara qué tipo de usuario podrá sacarle mayo provecho y eso se agradece 😉
La verdad es que me encantaría probar todos y cada uno de ellos pero lamentablemente no tengo ahora mucho tiempo.
A parte de Divi ahora estoy con Génesis y Beaver Builder y el combo está genial.
Un abrazo!
Pedro
Reply
Buenas Pedro,
muchas gracias por pasarte por mi blog y dejar este comentario tan amable.
En esta lista he metido las que a mí me parecen las mejores, lo que está claro que mucha gente puede discrepar en esto.
Pero lo que está claro es que Genesis Framework sigue siendo una pedazo plantilla que aunque requiere de más trabajo a la hora de personalizarlo, si lo combinas como bien dices con un builder potente como Beaver Builder o Elementor pro se convierte accesible para cualquier nivel de usuario.
Generate press es otra apuesta segura y Divi aunque es otra filosofía con muchas funcionalidades añadidas (las funcionalidades deberían de añadirse a través de plugins en el mundo ideal :)) y con el handicap de que si cambias de theme o bien te quedas con todos los shortcodes (si los borras todo pierdes todo el contenido solo mantienes texto) o te queda la opción de seguir con Divi Builder en la otra plantilla, que si supone una dependencia.
Un abrazo
Reply
Hola Josu,
De nada! Un placer intercambiar experiencias.
Con respecto a Divi veamos si solucionan lo de los shortcodes. Ya lo han hecho con Thrive Architect en Thrive Themes…
¿Normalmente qué estás eligiendo para maquetar las webs de tus clientes?
Abrazos
Reply
Hola de nuevo Pedro,
si, los chicos de Thrive efectivamente han hecho por fin algo que muchos usuarios que usábamos su herramienta estrella Thrive Content Builder pedíamos a gritos, arreglar todos esos problemas de incompatibilidades que se producían con algunos Themes y plugins por ejemplo de membresía.
Han rehecho por completo el plugin Thrive content builder que ahora pasa a llamarse Thrive Architect y la verdad que el cambio se nota y mucho, ahora se ha convertido en un builder muy acorde a lo que piden los nuevos tiempos, lo más importante mantiene el contenido al desactivarlo tal cual lo hacían otros como Beaver Builder y Elementor que ha puesto el listón muy alto incluso aunque solo pruebes su versión gratuita.
En mis clientes suelo usar Thrive y ahora mismo le estoy metiendo caña a Elementor.
Beaver he creado alguna web también y la verdad que con Genesis Framework se lleva bastante bien. Creo que estos tres ahora mismo son los firmes candidatos para ganar el trono de hierro en WordPress. 😉
Divi builder hasta que solucionen el lock-in o bloqueo que produce al cambiar de theme o desactivarlo a mi parecer no juega en la misma liga.
Un abrazo
Reply
Hola Josu,
¡Estupendo! Gracias por tu opinión.
Hoy mismo he visto como ha cambiado la interfaz de Thrive Content Builder por la de Thrive Architect y se nota mucho que han seguido el modelo de Elementor 😉
Creo que esta rivalidad hará que todos estos productos mejoren aún más.
Pues nada, seguimos en contacto compañero.
Un abrazo!
Reply
Si, totalmente de acuerdo contigo Pedro, al final toda esta rivalidad claramente nos beneficia a [email protected] 😉 porque las empresas que están detrás de estos builders en WordPress(Thrive, Beaver, Elegant Themes, Elementor) se van a esforzar al maximo para disponer del mejor producto del mercado.
Seguimos en contacto compañero.
Un abrazo
Reply
Buenas Domingo,
gracias por tu feedback, me alegra saber que mi tutorial te ha servido de ayuda. 😉
Un abrazo
Reply
Buenas María,
gracias por pasarte y en especial por dejar un comentario tan motivador 😉
Un abrazo
Reply
Hola Josu no tengo palabras para describir este pedazo de post lo útil que es y lo currado que esta, lo que comentas de DIVI me paso a mi y no veas como me quede cuando cambie de plantilla y vi mi blog , también te diré que soy un enamorado de Thrive Themes desde que lo descubrí en tu blog y ahora solo uso temas y plugins de esa marca.
Te doy las gracias por todo lo que regalas y que enseñas en este blog tu aportación es admirable sigue así te mando un saludo y esperare tu próximo post.

Buenas Jose,
muchas gracias por pasarte y dejar este comentario.
La verdad que conozco a más de una persona que creó su web con Divi y después a la hora de cambiar de theme se llevó una
sorpresa desagradable.
Pero como comento en el artículo, ahora mismo no existe ese problema porque tienes la opción de descargarte por separado el maquetador Divi Builder, que si lo instalas una vez cambiado de plantilla, no te va a suceder ese bloqueo, ni tampoco vas a ver ese festival de código y shortcodes repartidos por todo tu proyecto Web.
Thrive themes, con todo su equipo estrella tales como Thrive Leads, thrive content builder sigue siendo una opción muy potente a día de hoy aunque ahora mismo Generate Press y el maquetador Elementor están pegando muy fuerte también.
No está demás decir que no tienes porque utilizar ese maquetador solo con Generate Press lo puedes utilizar en muchas otras plantillas, aunque con este funciona a la perfección.
Un abrazo
Reply
Hola Josu, a decir verdad la combinacion GenaratePress y Elementor Page Builder son geniales, te cuento crei que lo mejor era Visual Composer y tengo proyector con este componente y la verdad no me quejo, adicional con alguna plantilla de pago de esas que traen un monton de plugin que a muchas veces no utilizas, las cargas de las paginas era un tema algido para mi, ahora bien desdee que salio Elemento incluso conbinado con cualquier tema qordpress de estos free tambien es genial, pero si es con GeneratePress es super, te felicito por este post ademas te siguo desde hace tiempo, en resumen yo apuesto a GeneratePress con Elementor Pro Page Builder.
Saludos.
Juan Carlos
Reply
Buenas Juan Carlos,
ante todo gracias por pasarte y dejar este comentario tan amable.
Elementor page builder estamos viendo claramente que en su versión gratuita ya está superando a sus competidores más directos y lo mejor de todo es
que aunque no quieras pagar por la versión pro que añade más funcionalidades tales como formulario de contacto, posibilidad de compartir etc..igualmente
es una pasada de maquetador para WordPress.
La combinación con Generate press es sencillamente genial pero es verdad como tu bien dices que, funciona a la perfección con otras muchas plantillas para WordPress también.
Próximamente voy a crear un proyecto real paso a paso con esa combinación que tu mencionas y lo voy a reflejar todo en mi blog en forma de curso gratuito.
Un abrazo
Reply
Hola Josu. Mi experiencia es similar. Empecé con temas de pago de theme forest y, a la larga, no merecían la pena. Luego probé DiVi y la verdad es que quedé muy contento con el resultado. Pero después llegué a GeneratePress gracias al blog de Arturo García y desde entonces no lo cambio por nada. El soporte es fantástico, en inglés, eso sí, pero el autor responde a todo y de forma muy precisa. Una maravilla, vamos. Eso, unido a Elementor es la base de mis proyectos actuales, aunque a veces he combinado también GeneratePress con el Page builder de siteorigin y el resultado también ha sido muy satisfactorio.
Enhorabuena por el blog!
Reply
Buenas Paco,
Por ThemeForest creo que hemos pasado todos los que estamos metidos o interesados en el mundillo de WordPress y cuando utilizas un tema comprado en esa Mega Market tarde o temprano te encuentras con una realidad muy cruda , básicamente te das cuenta de que no es para nada oro todo lo que reluce en ese sitio, te encuentras temas que ofrecen pocos meses de soporte, muy cargados de plugins que ni vas a utilizar y te obligan a instalarlos, , desastres varios si quieres cambiar de plantilla y temas en general muy cargados de código que repercuten en los tiempos de carga y de cara al seo.
El tema Divi como indico en el post es un theme que tiene sus fieles seguidores y también muchos detractores.
Es verdad que también es un tema cargado y por lo general, un tema de WordPress debería de venir pelado de funcionalidades y según tus necesidades añadirlos a través de plugins como lo hace Genesis framework o Generate press, pero sinceramente lo incluí en el artículo porque se que a mucha gente le gusta y le resulta sencillo hacer diseños chulos con su maquetador, otra historia diferente es si su código es limpio, etc..pero una cosa muy interesante es que ahora mismo tienes una opción que antes se le había criticado mucho por ello y es que, si cambias de Divi a otro tema y instalas el Divi builder no vas a cagarte en todo por ver todo tu web lleno de shortcodes. 😉
Ahora mismo yo en mi blog estoy utilizando un tema llamado Rise que es de los de Thrive Themes + utilizo el maquetador Thrive content builder y la razón es sencilla, ya llevo bastante tiempo con este maquetador y me encuentro muy cómodo y porque no decirlo, tengo muchos diseños de páginas etc..creados con el, también me parece que el plugin thrive leads que utilizo para captar suscriptores es el mejor y más completo que existe.
Elementor page builder últimamente está pegando muy fuerte en la comunidad de WordPress donde mucha gente ha visto en el un aire fresco
y encima en su versión gratuita es una pasada por ello yo también le estoy metiendo caña en mis nuevos proyectos y tengo previsto como comentaba anteriormente crear un curso gratuito para mi blog utilizando esta combinación, porque se que hay cada vez más gente interesada en utilizarlo.
Un abrazo
Reply